Objetivo General
El programa de Doctorado en Neurobiología pretende formar investigadoras e investigadores con base robusta en Neurobiología, proporcionando las competencias necesarias para integrar y aplicar estos conceptos mediante investigaciones originales, independientes y con impacto, que contribuyan a ampliar la frontera del conocimiento sobre el desarrollo, mantención/función y degeneración/regeneración del sistema nervioso.
Objetivos Específicos
- Formar investigadores/as capaces de integrar y aplicar los conocimientos sobre Neurobiología en problemáticas biológicas, asociadas a la función del sistema nervioso en salud y enfermedad.
- Formar investigadores/as preparados para diseñar y desarrollar proyectos de investigación de forma independiente, que contribuyan a la generación de conocimientos en el área de la Neurobiología con proyección nacional e internacional.
- Formar investigadores/as que posean las competencias para integrar grupos de investigación multidisciplinarios nacionales e internacionales, contribuyendo al conocimiento sobre la formación, función y degeneración/regeneración del sistema nervioso.
Perfil de Ingreso
El Programa de Doctorado en Neurobiología está dirigido a quienes estén en posesión del grado de licenciado o Magister, o de un Título Profesional en Ciencias Biológicas o disciplinas afines, tales como Biotecnología, Biología, Bioquímica, Medicina, Tecnología Médica, o formación equivalente.
Perfil de Egreso
La Doctora o Doctor en Neurobiología será capaz de:
- Identificar problemáticas y desarrollar investigación de vanguardia en el área de la Neurobiología, con proyección nacional e internacional.
- Generar conocimiento original y avances científicos en Neurobiología de forma independiente.
- Integrar grupos de investigación colaborativos y multidisciplinarios, que permitan abordar los desafíos de la Neurobiología actual con una perspectiva sinérgica.
- Conducir proyectos de investigación de forma independiente, participando activamente en la generación de conocimiento de frontera en el área de la Neurobiología.
Líneas de Investigación
Desarrollo del sistema nervioso
Esta línea de investigación está enfocada en estudiar y comprender cómo se desarrolla el sistema nervioso tanto central como periférico desde un punto de vista celular y molecular. Utilizando organismos modelos como Drosophila melanogaster, Danio rerio, Oryzias latipes y Mus musculus y cultivos celulares, se busca dilucidar los mecanismos de desarrollo del sistema nervioso y cómo alteraciones en estos mecanismos pueden provocar distintas patologías.
Tópicos: neurogénesis y gliogénesis; desarrollo del sistema visual; crecimiento y guía axonal; autismo y patologías asociadas al desarrollo del sistema nervioso; DNA no codificante y neurodesarrollo.
Neurobiología celular y molecular
El enfoque de esta línea de investigación es el estudio de los mecanismos celulares y moleculares asociados a la mantención de la homeostasis de las células del sistema nervioso, incluyendo el metabolismo mitocondrial neuronal y glial, vías de degradación autofágicas, respuesta a estrés de retículo, y estructura y funcionamiento de los canales iónicos. Asimismo, esta línea busca dilucidar los mecanismos asociados a la comunicación celular entre los distintos tipos neuronales y células gliales.
Tópicos: comunicación intercelular; interacción neurona-células gliales; metabolismo mitocondrial neuronal y glial; autofagia y estrés de retículo en células del sistema nervioso; canales iónicos.
Degeneración y regeneración del sistema nervioso
Esta línea de investigación se enfoca en estudiar los mecanismos celulares y moleculares asociados a la muerte celular en el sistema nervioso y mecanismos degenerativos tisulares en contextos de enfermedades neurodegenerativas, neuropatías periféricas y tumores asociados al sistema nervioso. Para esto, se utilizan modelos celulares y animales de enfermedades que afectan el sistema nervioso.
Tópicos: degeneración axonal; mecanismos de muerte neuronal; dolor neuropático; enfermedades neurodegenerativas (enfermedades de Alzheimer, Parkinson, Huntington y esclerosis lateral amiotrófica); biología de sistemas en neurodegeneración; y tumores del sistema nervioso.
Envejecimiento del sistema nervioso y neuroinmunología
Los objetivos de esta línea de investigación son estudiar los cambios celulares y moleculares asociados al envejecimiento del sistema nervioso central y periférico, como también el estudio de las enfermedades asociadas al envejecimiento. Además, esta línea se asocia a la búsqueda de estrategias de protección neuronal y glial frente al envejecimiento y el rol de la respuesta inmune en los procesos inflamatorios asociados al envejecimiento, del organismo y el sistema nervioso.
Tópicos: Gerociencia; enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento; inflamación; senescencia glial y neuronal; efecto del microbioma intestinal en la función cerebral.
Neurofisiología de las funciones cognitivas y sensomotoras
Esta línea de investigación está enfocada en estudiar los aspectos fisiológicos del sistema nervioso. Específicamente se investigan las bases celulares y moleculares involucradas en regular la función locomotora, de la memoria y el aprendizaje asociadas a pruebas conductuales medidas en animales de experimentación. Además, investiga el efecto sistémico en la progresión de enfermedades que afectan al cerebro como el sistema nervioso entérico y sistema sensorial.
Tópicos: Regulación de la función locomotora; memoria y aprendizaje; enfermedades motoras; sistema nervioso entérico; sistema sensorial.