Síguenos
10 de octubre 2025

ProLac+: Innovación biotecnológica con sello U. Mayor sigue sumando reconocimientos

El proyecto ProLac+, desarrollado por MiniBiota Technologies e impulsado por los egresados de la Escuela de Biotecnología, Javiera Román, Diego Rojas y Tomás Canepa, continúa consolidando su camino en el ecosistema de innovación. La iniciativa propone una bebida probiótica en base a kéfir, fortificada con cepas bacterianas microencapsuladas con actividad lactasa, lo que busca mejorar la digestión de la lactosa y favorecer la salud intestinal.

Trayectoria

Nacido en 2018 bajo la guía del profesor Carlos Márquez, el equipo ha avanzado desde sus primeras postulaciones a fondos hasta alcanzar importantes hitos internacionales.

En 2023 fueron incubados por La Fábrica U. Mayor, instancia que les entregó financiamiento y conexiones estratégicas con ProtoLab, Hub Apta y otros actores del ecosistema. Gracias a ese apoyo realizaron una pasantía en el programa Start for Future en Tecnocampus (Barcelona) y accedieron a una ronda de inversiones en Atenas. Actualmente, trabajan en uno de los laboratorios de la Escuela de Biotecnología.

A ello se suma la adjudicación del Startup Ciencia 2025 de ANID, que les permite avanzar en pruebas de validación tecnológica en laboratorio (TRL 4), y el primer lugar en el concurso interno Emprende Mayor 2024 de la DGTIE.

Logros internacionales

Más recientemente, el equipo fue seleccionado para el Programa LINK del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, que incluye un viaje a Reino Unido, y además clasificaron como semifinalistas en Brain Chile 2025, proceso de aceleración que les entregó formación técnica, mentorías y acceso a laboratorios especializados.

“Nos da mucho orgullo y nos sentimos honrados de participar en estos programas, ya que nos da otro check de validación como startup y como proyecto ProLac+. Nos hace ver que el camino que hemos llevado ha sido fructífero. La participación en estos programas ha sido súper buena, hemos tenido excelentes tutores para pulir nuestro proyecto y sirvió mucho para conocer el ecosistema en Inglaterra; felices de saber que proyectos como este tienen cabida”, comenta Diego Rojas, cofundador de Minibiota Technologies.

El emprendedor agrega que “el apoyo de la Universidad, VRI y el Concurso Emprende Mayor también ha sido muy bueno para poder concretar cosas que antes no teníamos cómo llevar a cabo”.

Apoyo DGTIE

Desde la Dirección de Gestión Tecnológica, Innovación y Emprendimiento (DGTIE) de la Universidad Mayor, destacan estos avances como un reflejo del compromiso institucional con el apoyo a la investigación aplicada y el emprendimiento científico de base tecnológica.

“Estamos felices por los logros de quienes se atreven a impulsar proyectos desde el pregrado, porque no responden al perfil típico de start-up, sino que surgen de la motivación y la investigación de estudiantes que sueñan con innovar”, comenta Vanessa Maulén, Jefa de Innovación y Emprendimiento de la DGTIE U. Mayor.

Sobre el equipo, Maulén agrega: “Ellos han sido súper comprometidos, metódicos y constantes con su emprendimiento, dedicándose de lleno a su empresa constituida, Minibiota SPA. Han arriesgado todo para llevar adelante su sueño y eso ha sido mérito de su constancia, su valor y la confianza en sus capacidades, lo que les ha permitido alcanzar tantos logros”.