Vicerrectoría de InvestigaciónVICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN - UNIVERSIDAD MAYOR
Síguenos
24 de marzo 2025

Inicia con éxito el programa "Capacítate Circular" de la U. Mayor: Impulsando la sostenibilidad empresarial en la RM

Con módulos enfocados en sostenibilidad y economía circular, el programa "Capacítate Circular" beneficiará a más de 80 pymes y mipymes de la Región Metropolitana.

Con gran entusiasmo dio inicio "Capacítate Circular", una iniciativa de formación ejecutada por la Dirección de Gestión Tecnológica, Innovación y Emprendimiento (DGTIE) de la Universidad Mayor, con el apoyo de Corfo. Este programa avanza hacia un futuro más sostenible, con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial de la Región Metropolitana (RM), promoviendo la economía circular y aumentando la resiliencia frente a los retos del cambio climático.

Orientado principalmente a pymes y mipymes de las provincias de Chacabuco, Melipilla, Talagante y Maipo, el programa busca entregar herramientas prácticas a través de módulos que abordan temas clave sobre Cambio Climático, Clasificación de Residuos, Desarrollo Sostenible, Equidad de Género, Normativas Ambientales,Financiamiento Sostenible, entre otros.

Durante el lanzamiento se presentaron detalles sobre los módulos y el equipo de docentes, despertando gran interés entre los participantes, quienes intercambiaron ideas en una instancia de networking con otros emprendedores, autoridades locales y académicos.

Nancy Fuentes, Directora de "Capacítate Circular" y de la DGTIE de la U. Mayor, destacó la relevancia del programa, mencionando que "más de 80 emprendedores de diversas provincias de la RM serán beneficiados con conocimientos prácticos sobre economía circular, buscando que sus empresas se adapten y fortalezcan frente a los desafíos medioambientales".

Por su parte, Gloria Moya, Directora Regional de Corfo Metropolitano, subrayó que "este programa es clave para potenciar las capacidades del ecosistema empresarial, permitiéndonos afrontar los retos de la transformación productiva que tenemos por delante".

En la misma línea, Eduardo Pérez, Jefe de Empresas Socias y Administración en Pacto Global de Naciones Unidas, felicitó la iniciativa, destacando que "hoy más que nunca, las grandes empresas están eligiendo a proveedores sostenibles, por lo que programas como este son esenciales para que las pymes puedan competir en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad".

Las clases del programa se desarrollarán en modalidad híbrida, combinando sesiones presenciales en el campus El Claustro de la Universidad Mayor y clases online. Los participantes tendrán la oportunidad de asistir a clases con expertos, talleres prácticos, mentorías personalizadas y sesiones de networking. Al finalizar el programa, recibirán una certificación que avalará los conocimientos adquiridos y su capacidad para implementar prácticas de economía circular en sus empresas.

Lanzamiento Capacítate Circular