Síguenos

Doctorado en Genómica Integrativa

Investiga Innova Crea

El programa de Doctorado en Genómica Integrativa busca formar investigadores e investigadoras especialistas en el área de la Genómica, que desarrollen avances científicos innovadores, competitivos y de alto impacto. La Genómica involucra el entendimiento de la estructura, función, interacción y evolución de la información contenida en el genoma. El concepto integrativo implica entregar una visión holística de los sistemas biológicos.

El programa de Doctorado en Genómica Integrativa tiene un carácter académico, en el que los/las estudiantes recibirán herramientas, habilidades y conocimientos para elegir el mejor modelo y acercamiento experimental que les permita resolver problemas biológicos asociados con las ciencias genómicas, gracias a la variada formación científica y líneas de investigación del cuerpo académico del programa.

Objetivo General

El Doctorado en Genómica Integrativa busca formar investigadores con sólidos conocimientos y habilidades en las Ciencias Genómicas, que puedan proponer y generar proyectos científicos innovadores, basados en el conocimiento y la experimentación.

Objetivos Específicos

- Formar investigadores especializados en el área de las Ciencias Genómicas y sus aplicaciones a través de la generación de avances científicos innovadores, competitivos y de alto impacto a nivel nacional e internacional

- Formar investigadores de excelencia, capaces de integrar los conocimientos de frontera en las Ciencias Genómicas, con sólidos conocimientos en el área de bioinformática.

Perfil de Ingreso

El Programa de Doctorado en Genómica Integrativa está dirigido a profesionales con grado académico de Licenciado o Magíster en Biotecnología, Biología, Bioquímica, Medicina o formación equivalente.

Perfil de Egreso

El/la Doctor/a en Genómica Integrativa será capaz de:

• Proponer y desarrollar investigación de punta en el área de la Genómica con proyecciones nacionales e internacionales.

• Integrar las distintas áreas de la Genómica para generar conocimientos y avances científicos básicos y aplicados.

• Integrar grupos de investigación multidisciplinarios que permitan abordar los desafíos de la ciencia y la tecnología actual desde una perspectiva sinérgica.

• Conducir proyectos científicos con liderazgo e independencia.

Líneas de Investigación

Las líneas de investigación del programa son las siguientes:

Bases celulares y moleculares de enfermedades

Esta línea desarrolla investigación asociada a la identificación y caracterización de genes, vías y redes génicas que participan en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y envejecimiento. Utiliza organismos modelo tales como Mus musculus y Caenorhabditis elegans, así como estudios en cohortes de pacientes humanos.

Patogénesis, inmunología e interacción microbioma - hospedero

Esta línea busca entender los mecanismos genómicos de interacción entre microorganismos y hospederos, enfocado en invasión y resistencia de patógenos, control y modulación del sistema inmune, como también en el efecto del microbioma en el comportamiento en especies modelo, así como en humanos y en animales de producción intensiva.

Desarrollo y respuesta al ambiente en plantas

Esta línea de investigación busca comprender las redes regulatorias que controlan el desarrollo y la respuesta al ambiente en plantas en modelos como Arabidopsis thaliana, así como en árboles frutales y plantas nativas. En esta línea se utilizan herramientas moleculares y de secuenciación masiva de ADN para su posterior aplicación con fines agronómicos.

Ecología, genómica y microbiología ambiental

Esta línea estudia la diversidad, filogenia, estructura y funcionalidad genómica, y asociaciones entre organismos y su ambiente, utilizando abordajes innovadores de (meta)genómica y (meta)transcriptómica. Se enfoca en los mecanismos ecológicos y evolutivos que permiten el desarrollo y la persistencia de organismos, poblaciones y comunidades en sistemas extremos y el rol de sus genomas y la expresión génica en procesos ecosistémicos.

Estructura curricular

Cuerpo de Profesores

Admisión

Hasta: 30-09-2025

10 estudiantes por cohorte

Consiste en la evaluación de los antecedentes académicos presentados por cada postulante (60% de la nota final), además de un examen de admisión (40% de la nota final).

Antecedentes Académicos: Currículum vitae (según formulario de postulación) (50%), calificaciones de pregrado y/o ranking (40%), cartas de recomendación (10%)

Examen de Admisión: Presentación de un artículo científico (30%), entrevista personal (40%), examen escrito (30%)

Formulario de postulación.

Copia simple o legalizada del grado académico o título profesional en el área de Biotecnología, Biología, Bioquímica, Medicina o formación equivalente.

Fotocopia de cédula de identidad o pasaporte, por ambos lados.

Dos cartas de recomendación.

Certificado de notas de estudios de pregrado.

Certificado de ranking de estudios de pregrado (si la institución no lo otorga, es necesario incluir un documento oficial generado por la Institución que indique la inexistencia de éste).

Certificado de grado académico de estudios de postgrado (si tiene).

Dirección del Programa

Dr. J. Andrés Rivas jaime.rivas@umayor.cl

Dr. Fernando Alfaro

Dra. Melissa Calegaro-Nassif

Dra. Dinka Mandakovic

Dra. Ute Woehlbier

Documentos

Documentos Doctorado
Normativa Doctorado en Genómica Integrativa
Documentos Doctorado
Formulario de postulación
Documentos Doctorado
Formato carta de recomendación